
Consejos 4Life Seguros sobre estafas telefónicas y cómo prevenirlas

Muchas personas son víctimas de estafas telefónicas en todo el mundo, sin embargo, los adultos mayores son el objetivo principal de varios delincuentes, quienes buscan aprovecharse de ellos para quedarse con sus pensiones o bonos del Gobierno. Por ello, es indispensable que conozcas los tipos de estafas más comunes con el fin de eludir este tipo de engaños. A continuación, 4Life Seguros te informa sobre las estafas telefónicas que operan actualmente y cómo prevenirlas o enfrentarlas.
¿Qué tipo de estafas telefónicas existen?
Familiares
Estas son de las más comunes. Se basan en la apropiación de la identidad de algún familiar, quien supuestamente llama con una emergencia terrible y necesitan que se le mande dinero. También existe la estrategia de aparentar un secuestro, donde usan la voz de un niño o una mujer para generar miedo. Incluso pueden conocer información general del afectado para hacerlo más convincente.
Servicios en línea
Los delincuentes llaman pretendiendo ser empleados de empresas como Netflix, Spotify o Amazon. Su plan es solicitarte una actualización de la información de pago u ofrecerte pruebas gratis a cambio de que entregues los datos de tu tarjeta de crédito. Si bien la actualización de datos y las ofertas de pruebas gratis son comunes, nunca solicitan datos personales por teléfono y menos contraseñas; estos procesos suelen realizarse por las plataformas.
Bancarias
En esta fijen ser un ejecutivo bancario ofreciendo algún crédito o nuevo beneficio, claramente falso. Sin embargo, a diferencia de un llamado real, para recibirlo debes depositar una cantidad de dinero. También pueden pedir claves personales u otra información sensible para recibir estas regalías inexistentes; sin embargo, un verdadero banco tampoco solicita datos por teléfono, y menos información que ya deberían tener en sus registros.
Premiaciones
La estafa de la lotería es bastante común y funciona a través de teléfono o email. Básicamente, se comunican contigo para informarte que ganaste una lotería o algún otro concurso. Sin embargo, para recibir el premio deberás pagar una tarifa de transferencia u otro monto por algún concepto; a veces incluso piden mandar dinero al extranjero.
Coronavirus
Lo último en este rubro son las llamadas relacionadas con el Coronavirus. Acá pueden pretender ser del gobierno y solicitar información bancaria para depositar un bono, o para ofrecer paquetes de test o tratamientos que no existen. Incluso pueden pretender ser fundaciones que buscan donaciones para combatir el virus.
¿Cómo enfrentar una estafa telefónica?
- Sospecha de cualquier llamada en donde te pidan dinero o información personal. Ninguna entidad llama con ese propósito.
- Si supuestos servicios manejan alguna información personal, cuelga el teléfono y llama al número de servicio al cliente.
- Si te llaman por un secuestro, intenta localizar de inmediato a tu familiar y comunícate con las autoridades correspondientes.
- No debes confiar de premios o beneficios a los que no te hayas postulado, en especial si te piden dinero para recibirlos.
- Si te llaman porque un familiar tiene una emergencia, intenta llamar a su número. Debes saber que ningún carabinero o bombero, u otro personal de un servicio de emergencia, te va a pedir dinero.
¿Cómo prevenir estas estafas?
- Nunca entregues información privada a extraños ni llenes cupones para “premios” de dudosa procedencia.
- Si usas redes sociales u otros perfiles en Internet, mantenlos privados.
- Ten contacto frecuente con familiares y seres queridos.
- Utiliza identificadores de números telefónicos en tu móvil o teléfono de casa.
- Desconfía de los ofrecimientos de prueba gratis.
Con estos sencillos consejos de 4Life Seguros es posible evitar cualquier tipo de fraude. Siempre se debe dudar de las llamadas de desconocidos y, por supuesto, no debes entregar información personal bajo ningún motivo. De esta forma tu dinero estará a salvo y tú podrás estar tranquilo.