
La importancia del médico geriatra

¡Por Dios que ha sido caluroso el verano! Pero este mes comenzamos el otoño y con él se vienen “cositas” como dicen los jóvenes.
Hoy en 4Life Seguros queremos hablarte de la importancia del médico geriatra. Si bien todos sabemos que la salud es fundamental en cualquier etapa de la vida, en la tercera edad se vuelve aún más crucial.
No te pierdas este interesante artículo, porque te daremos algunos tips que tal vez no conocías y que te serán de ayuda.
Lo primero… ¿sabes quién es el médico geriatra?
Probablemente ya tengas una idea, pero acá te la resumimos: es un profesional de la salud que se especializa en el cuidado de las personas mayores. Su objetivo es ayudar a mantener y mejorar su calidad de vida, abordando no solo las enfermedades físicas, sino también los aspectos emocionales y sociales que pueden afectar su bienestar.
Los geriatras no solo se enfocan en una enfermedad específica, sino que consideran a la persona en su totalidad. Esto significa que evalúan la salud física, mental y emocional. Por ejemplo, si un paciente tiene diabetes y también está lidiando con la soledad, el geriatra puede trabajar en un plan que aborde ambos aspectos.
¡Es como tener un superhéroe de la salud a tu lado! Tal vez exageremos, pero de que salvan vidas, ¡las salvan! Esto es especialmente importante en Chile, donde la población de adultos mayores está en constante crecimiento.
¿Cuándo debes visitar a un geriatra?
Se recomienda ir al geriatra si tienes sobre 65 años y estás con más de tres enfermedades crónicas, y si le sumamos la ingesta habitual de más de cinco fármacos diferentes, con mayor razón. Recuerda que la prevención y detección temprana son la clave.
Estos profesionales están capacitados para detectar problemas de salud antes de que se conviertan en algo serio. Realizan exámenes regulares y pruebas que pueden ayudar a identificar condiciones como la hipertensión, problemas de memoria o incluso depresión. Recuerda, ¡más vale prevenir que curar!
¿Y si ya tienes una enfermedad crónica?
Muchos adultos mayores viven con enfermedades crónicas, como artritis, demencia, caídas, incontinencia urinaria, hipertensión arterial, osteoporosis y enfermedades cardíacas, entre otras. Entonces, ¿es necesario visitar a un geriatra? Claro que sí. Un médico de esta especialidad tiene la experiencia necesaria para manejar estas condiciones de manera efectiva. Esto incluye ajustar medicamentos, recomendar cambios en el estilo de vida y coordinar con otros especialistas si es necesario. Así es que no pienses que con un solo médico basta. El geriatra puede ser tu mejor dupla.
¿Cuál es la esperanza de vida en Chile?
Si te preguntas cuánto vivimos los chilenos, te contamos que… ¡vivimos “harto”! como diríamos nosotros. Chile es el país de América Latina con mayor esperanza de vida. Se estima que el año recién pasado el promedio estaba en 81 años, los cuales se desglosaban en 84 años para las mujeres y 79 años para los hombres. Esto se debe a múltiples factores, como los económicos, sociales, calidad de vida, alimentación, etc. Como dato te decimos que la ciudad más longeva del país es Coquimbo… ¿será la exquisita papaya?
¿Dónde están los centros de geriatría?
Si te interesa saber dónde puedes conseguir atención, te contamos que puedes atenderte en hospitales, centros ambulatorios y en el Instituto Nacional de Geriatría.
El envejecimiento de nuestra población ha ido en aumento, y la demanda por médicos geriatras ha ido en aumento. Si ya tienes tus muy buenos años de vida y experiencia, en 4Life Seguros te decimos que la vejez no es una enfermedad, sino un periodo más del ciclo vital. Consulta con un geriatra y sigue disfrutando como si fuesen tus mejores años. ¡No olvides revisar el video que hemos preparado para ti!