
Tercera edad y redes sociales: consejos para estar conectado

Creer que la tercera edad está fuera de las redes sociales es un mito. Ya sea por necesidad o curiosidad, muchos adultos mayores han integrado las redes sociales en sus vidas, reduciendo cada vez más la brecha digital entre generaciones.
En Estados Unidos, por ejemplo, el 40% de la población de más edad (mayores de 65 años) ocupa al menos un sitio de red social.
Consejos para utilizar redes sociales en la tercera edad
Utilizar redes sociales trae múltiples beneficios para la tercera edad. ¿Cómo cuáles? Conoce los 5 consejos que 4Life Seguros te entrega para estar conectado y aprovechar al máximo este tipo de plataformas.
1. Mantenerse informado
Siempre es necesario saber qué sucede a nuestro alrededor. En entregar noticias y consejos Internet es el líder, ya que hoy las redes sociales son quienes publican las últimas informaciones.
Twitter es una de las mejores opciones para leer noticias. Esta red alberga perfiles oficiales de medios de comunicación e instituciones, quienes comparten comunicados, fotos y videos en tiempo real. También suele ser interesante ver el debate entre los usuarios.
Para ingresar a Twitter, necesitas crear una cuenta con tu correo electrónico y contraseña. Una vez registrado, podrás buscar a medios de comunicación o figuras públicas de tu interés, para no perderte las informaciones de último minuto.
2. Conversar con tus seres queridos
Las distancias desaparecen gracias a las redes sociales. Si bien no reemplazan el contacto físico, contribuyen mucho a sentirse acompañado. Según un estudio de Cadem, un 76% de adultos mayores afirmó que las redes sociales ayudan a combatir la soledad.
Para esto, WhatsApp es indispensable, ya que te permite conversar con tus seres queridos por chat o videollamada. Aunque no es una red social en estricto rigor, es usada por un amplio porcentaje de adultos mayores, convirtiéndola en la más popular de este segmento de la población.
3. Activar tu vida social
Nunca es tarde para retomar amistades o conocer gente nueva. Antiguos compañeros de colegio y trabajo pueden encontrarse en redes como Facebook, la favorita de los usuarios chilenos.
Para ingresar deberás registrarte con tu correo, datos personales y contraseña. Luego podrás completar el perfil con información o fotos, buscar a quien desees o unirte a grupos de personas que comparten cosas en común.
3. Activar tu vida social
El bienestar se mide de acuerdo con tus niveles de felicidad, satisfacción y plenitud. Cuidar del cuerpo es un acto de amor propio, al igual que realizar ejercicio y dormir bien.
Recuerda agradecer por cada cosa y persona que tengas a tu lado y apreciar hasta el más pequeño detalle. Dedícate a experimentar con amor y alegría cada momento, además de buscar opciones que aumenten tu calidad de vida.
4. Aprender nuevas habilidades
El hecho de usar redes sociales ya es un aprendizaje nuevo. Para manejarlas, hay que adquirir competencias digitales que antes no se tenían. Esto podría mejorar las habilidades cognitivas del adulto mayor.
Es un desafío intelectual, pero no tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas. Usar estas plataformas puede traerte muchas recompensas y conocimientos nuevos. Instagram, por ejemplo, te permite compartir tu día a día con otros a través de fotos, además de encontrar clases gratuitas en video y consejos Internet útiles.
Otra plataforma ideal para entretenerse y aprender cosas nuevas es YouTube. En ella hay videos de todo tipo, como tutoriales, para todos los gustos.
5. Encontrar nuevas oportunidades
En redes sociales hay diversas ofertas laborales y voluntariados sin límite de edad. También son un espacio muy útil para vender productos, promocionar un emprendimiento o inscribirse en un curso novedoso. En este sentido, las redes sociales ayudan mucho a prevenir el aislamiento social y la depresión en adultos mayores.
Como puedes ver, las redes sociales son un espacio que ejercita la actividad mental de las personas mayores, además de mantenerlas conectadas con su entorno. Si bien deben usarse con moderación, pueden ayudarte a fortalecerte como individuo y a ocupar todos los recursos para mejorar la calidad de vida.